PRESENTACIÓN DE LA PARTE SÉPTIMA
- Esquema general de la obra
- Índice de la Parte Séptima
- Contenido de la Parte Séptima
I- UN SISTEMA DIFERENTE ENTRE LOS MODELOS DE HACIENDA DEL MUNDO
1 La relación entre Estados federales y Estados federados: alternativas existentes
II- LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
2 El modelo de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común en su planteamiento inicial
3 Evolución del modelo de financiación autonómica
4 Crítica del actual modelo de financiación
5 La batalla ante el nuevo modelo de financiación autonómica
6 ¿Qué es eso de las “Balanzas Fiscales”?
7 La aparición de las “Cuentas Públicas Territorializadas”, en 2014
8 La ayuda financiera del Estado a las Comunidades Autónomas
9 Euskadi ha superado la crisis sin ayuda del Estado
III- OTRA ALTERNATIVA DE FINANCIACIÓN: LA PETICIÓN DE UN CONCIERTO ECONÓMICO PARA CATALUNYA
10 Los intentos para corregir el grave error de 1980
11 Las fuerzas económicas catalanas apoyan decididamente un “Pacto Fiscal” para Catalunya
12 ¿La consecución del Concierto Económico sería favorable para Catalunya?
13 ¿Tiene Catalunya posibilidad de contar con su propio “Pacto Fiscal”?
14 ¿Aceptaría Euskadi que a Catalunya se le reconociera un “Pacto Fiscal”?
15 Algo que no se debería seguir haciendo
16 La posición actual de la Generalitat catalana deja de lado la reclamación de un “Pacto Fiscal”
IV- EL CONCIERTO ECONÓMICO: UNA CONCEPCIÓN DIFERENTE
17 Diferencias sustanciales entre el modelo del Concierto Económico vasco y el de la Financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común
18 Una posición coherente de Euskadi en términos de su financiación
V- LOS PROBLEMAS DEL CONCIERTO ECONÓMICO EN EL ÁMBITO JUDICIAL
19 El origen de los problemas judiciales
20 Recursos presentados ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (1990-1997)
21 La primera “cuestión prejudicial” de 1997 ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
22 La firma de la llamada “paz fiscal” entre la Administración del Estado y la vasca
23 La Sentencia del Tribunal Supremo del 9 de diciembre de 2004
24 La segunda “cuestión prejudicial” ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
25 El llamado “blindaje” del Concierto Económico, en 2010
VI- LOS PROBLEMAS CON LA UNIÓN EUROPEA
26 Los conflictos con la Comisión Europea y las sanciones recibidas
VII- EL CONCIERTO ANTE LA NUEVA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
27 Las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el Convenio navarro y su impacto sobre el Concierto
VIII- CONCLUSIÓN DE LA PARTE SÉPTIMA
28 Conclusión general sobre el conjunto de incidentes formales sufridos por el Concierto Económico
29 El Concierto es un modelo singular
A Referencias bibliográficas de la Parte Séptima
B Índice onomástico de la Parte Séptima
C Bibliografía utilizada para la preparación de la Parte Séptima